LA LEY DE CONTRATOS DE DISTRIBUCIÓN SE QUEDA A LAS PUERTAS DE LA REGULACIÓN
Por todos es conocido el esfuerzo realizado por esta Asociación (KIASA), que, junto con UPTA, así como con la Confederación Nacional de Vendedores de Prensa (COVEPRES), ha realizado todos los esfuerzos posibles para que la Normativa de Contratos de Distribución fuese una realidad.
Después de tantos años, nunca antes hemos estado tan cerca de la regulación y de conseguir nuestro máximo objetivo, que no es otro que, una norma que nos ampare y regule, absolutamente a todo el sector y a toda la cadena comercial.
(..............)
El adelanto de las Elecciones Generales para el 20 de Noviembre de este mismo año, ha acabado con todas nuestras esperanzas, lo que ha provocado que la normativa se quedara a las puertas de la regulación.
A expensas de lo que suceda en la citada fecha, KIASA junto con UPTA y COVEPRES, siguen trabajando por la realización de una norma-código de entendimiento con los editores y distribuidores. Un código que sea respetado y ejecutado por todas las partes de la cadena comercial.
En este sentido, la Sra. Dña. Teresa Sánchez Armas (Directora General de Comercio) nos ha ofrecido la posibilidad de trabajar con ella en torno a un acuerdo de “Buenas Prácticas” con los distribuidores, que en gran parte pudiera solucionar los problemas de nuestro sector. Por todos es conocida la buena disposición mantenida por la Directora General en todo el proceso de la realización del Proyecto de Ley de los Contratos de Distribución.
En este código de “Buenas Prácticas Comerciales para el Sector de la Venta de Prensa y Revistas”, constaría en principio (esto hay que matizarlo), de una parte expositiva en el que se hace referencia a la situación de partida en el sector y en el que aparece la parte de principios generales de aplicación a las relaciones comerciales. Especialmente relevante, a efectos de asegurar la continuidad, es la parte de órganos de seguimiento que identificarán los problemas que surjan. Otro de los posibles puntos importantes sería el sistema de resolución de conflictos, dotado de la mayor fuerza resolutiva posible. En este sentido se debería de nombrar a un mediador o arbitro que cuente con la confianza de ambas partes.
En estos momentos, nos consta que la Directora General de Comercio está realizando los primeros contactos con los editores y de esta manera concertar una reunión en donde se sentarán las bases de este “Código de Buenas Prácticas”. Esperemos que este nuevo proyecto siga su curso y, al final, el Código sea una realidad. Nosotros (COVEPRES-KIASA) estamos dispuestos a comenzar las negociaciones, ya veremos lo que hace la otra parte (EDITORES).
FDO. Junta Directiva de Kiasa